
El dúo interpretará la canción en vivo y por primera vez en el escenario central de la JMJ. La composición se publicará en Spotify, YouTube y Apple Music después de la presentación.
McCullough, cantante residente en Tampa, Florida, y cofundador de Studio 3:16, habló con CNA —agencia en inglés de EWTN News— sobre la motivación detrás de la canción y el trabajo que su estudio está llevando a cabo para inspirar el amor por el Evangelio entre los jóvenes de las parroquias católicas de todo el país.
Él describió la pieza musical como una "fusión de hip-hop [con un] estilo de alabanza contemporánea".
Personas que los conocían juntaron a McCullough y al P. Galea, sabiendo que ambos comparten "corazones ardientes".
Los dos trabajaron en la canción en sus respectivos estudios y compartieron sus aportes por Internet. El P. Galea envió las voces y la guitarra iniciales, mientras que McCullough se aplicó en integrarlas y crear una sensación de fusión de rhythm and blues y alabanza.
“Emmanuel Forever trata sobre Dios. Dios está con nosotros. Y siento que a veces en nuestras vidas quizá pensamos que está presente, pero en realidad no sabemos que lo está; y esto puede ser por una dificultad, un contratiempo, por que las cosas no están saliendo a nuestro gusto o en nuestro horario, y la realidad es que Dios siempre está con nosotros", explicó McCullough.
"Siempre está proveyendo. Siempre nos consuela. Siempre está disponible. Así que ésa fue una gran parte de esta canción: realmente resaltar la relevancia de la presencia de Dios en nuestras vidas", añadió.
McCullough compartió que espera que los jóvenes adquieran un "deseo de querer encontrar e imitar a Jesús" después de escuchar la composición.
"Se trata de la relación personal. Que los inspire a actuar, que los inspire a involucrarse, a saber que son dignos, amados, merecedores, y si ya están en ese camino, a continuarlo. Y si no lo están, que lo exploren", expresó.
"Yo diría que ése es el objetivo final: si alguien la escucha, que se anime a querer continuar profundizando en su camino de fe o explorarlo", añadió. "Se trata del encuentro, de la imitación, y cuando me miro a mí mismo, pienso: ‘Está bien, soy este instrumento roto. Y si este instrumento roto toca bien una nota, quiero que esa nota apunte directamente a Jesús’”.
Un día, mientras rezaba, McCullough reflexionó sobre por qué había escrito la canción. Compartió que había sentido que el Señor le decía: "Puse esto en tu corazón para ayudarte a darte cuenta de que siempre estoy contigo, siempre viendo, siempre participando, siempre llamándote, siempre queriendo que te encuentres conmigo".
Estudio 3:16
McCoullough, junto con Rob Reynolds, fundó Studio 3:16, un recurso complementario para las clases de religión de los colegios católicos elementales y medios, diseñado para ayudar a los niños a desarrollar una relación más cercana con Cristo. Cada lección se basa en la Escritura y muestra cómo los Evangelios se relacionan con nuestra vida cotidiana. La música también desempeña un papel importante en su modelo de aprendizaje.
McCullough indicó que Studio 3:16 se creó para ayudar a los jóvenes a "entender por qué la Biblia es la Palabra viva de Dios y no esa percepción de que es un libro de historia anticuado".
"A los dos nos apasiona la educación integral, nos preocupan todos los medios dañinos que están destrozando a nuestra juventud", destacó, pues roban “su tiempo, su talento y, lo que es más importante, su inocencia. Pero tenemos un profundo deseo de volver a conectarlos con la verdad".
Las divertidas lecciones, que parecen una comedia televisiva, educan a los alumnos mediante un modelo de aprendizaje de cuatro pasos: rezar, observar, reflexionar y aplicar. En los videos de las lecciones, McCullough personifica a un artista católico equivocado que tiene la responsabilidad de escribir e interpretar una canción que muestre y promueva el mensaje de la lectura del Evangelio de ese domingo para poder conservar su trabajo.
El programa se lanzó en agosto de 2022 y desde entonces se ha implementado en 40 diócesis de 26 estados.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.
0 comentarios:
Publicar un comentario