
Antes de que diera comienzo la ceremonia, miles de fieles de todas partes del mundo esperaban su turno para entrar en la Basílica de San Pedro.
A poco de empezar el consistorio donde serán nombrados 20 nuevos cardenales, la fila para entrar en la basílica de San Pedro da la vuelta a toda la plaza. pic.twitter.com/4Lq3BUxCx5
— Almudena Martínez-Bordiú (@AlmuMBordiu) August 27, 2022
El consistorio ordinario comenzó a las 16:00 p.m. (hora local), donde el Papa Francisco dirigió su homilía a todos los presentes y más tarde dijo en voz alta cada uno de los nombres de los nuevos cardenales.
Todo preparado para recibir a los nuevos cardenales. pic.twitter.com/6KpqyJx425
— Almudena Martínez-Bordiú (@AlmuMBordiu) August 27, 2022
Durante su homilía, el Papa Francisco comunicó que Mons. Richard Kuuia Baawobr, Arzobispo de Wa (Ghana), no pudo asistir a la ceremonia debido a que a su llegada a roma “se sintió mal”.
El Santo Padre aseguró que el Arzobispo se estaba recuperando de un problema de corazón y ha tenido que ser intervenido. También pidió a los presentes rezar por su recuperación.
Más tarde, los cardenales juraron fidelidad y obediencia al Papa y a sus sucesores. A continuación, el Papa Francisco llevó a cabo la imposición del birrete, la entrega del anillo y la asignación del Título o Diaconía a cada nuevo cardenal.
Entre estos nuevos Purpurados se encuentran 3 jefes de Dicasterios de la Curia Romana: el inglés Arthur Roche, prefecto de la Congregación para el Culto Divino; el coreano Lazarus You Heung-sik, prefecto de la Congregación para el Clero; y el español Fernando Vérgez Alzaga, presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y el Governatorato.
También nombró a Jean Marc Avelin, Arzobispo de Marsella; Peter Okpaleke, Obispo de Ekwulobia, Nigeria; Leonardo Steiner, Arzobispo de Manhaus; Filipe Neri António Sebastião do Rosário Ferrão, Arzobispo de Goa y Damao, India; Robert W. McElroy, Obispo de San Diego, Estados Unidos; Virgílio do Carmo da Silva; Arzobispo de Timor Oriental.
Asimismo, nombró al obispo de Como, Oscar Cantoni; Anthomy Poola, Arzobispo de Hyderabad, India; Paulo César Costa, Arzobispo de Brasilia; Richard Kuuia Baawobr, Arzobispo de Wa, Ghana; William Goh Seng Chye, Arzobispo de Singapur; Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, Paraguay; Giorgio Marengo, prefecto apostólico de Ulán Bator, capital de Mongolia.
Entre los nuevos cardenales hay además 4 por encima de los 80 años, por lo tanto pasan a formar parte del grupo de los no electores.
Estos son Jorge Enrique Jiménez Carvajal, Arzobispo emérito de Cartagena (Colombia); Arrigo Miglio, Arzobispo emérito de Cagliari; el padre Gianfranco Ghirlanda, profesor de teología y Mons. Fortunato Frezza, canónigo de San Pedro.
Tras este consistorio, el Colegio de Cardenales -el grupo más cercano de asistentes del Papa-, pasa a estar formado por un total de 229 cardenales.
Entre ellos, 132 son cardenales electores, es decir, quienes elegirán al siguiente Papa en un futuro cónclave. Y 97 de ellos forman parte del grupo de los no electores.
Cabe destacar que 6 de los cardenales electores cumplirán 80 años a fines de 2022; dos de los cuales los cumplirán a finales de septiembre.
0 comentarios:
Publicar un comentario