
El documento que dará paso a la investigación de las virtudes heroicas, fama de santidad y signos de la Madre Elmina Paz fue solicitado por el Postulador de la Causa que pertenece a la Orden de Predicadores, Fray Gianni Festa.
El documento será presentado en la Misa que se realizará el próximo sábado 8 de agosto a las 8:00 p.m. (hora local) en la Capilla del Dulce Nombre de Jesús.
Para estos días antes de la realización de la Misa, las religiosas invitaron a la comunidad reflexionar con un material llamado “Cartografía de una vida” que presentará en forma diaria algunas imágenes y textos sobre la obra y el legado espiritual de la Madre Elmina.
<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FElminaPazGallo%2Fposts%2F124249972701377&width=500" width="500" height="740" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowTransparency="true" allow="encrypted-media"></iframe>
Además, este viernes 31 de julio a las 6:00 p.m (hora local) se desarrollará un conversatorio titulado “Elmina vista por sus contemporáneos”, a cargo del Delegado Episcopal, P. Marcelo Ariel Lorca, y de la Vicepostuladora, Hermana Alejandra Elbaba.
<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fpermalink.php%3Fstory_fbid%3D2485236758245521%26id%3D285597848209434&width=500" width="500" height="641" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowTransparency="true" allow="encrypted-media"></iframe>
Para aportar con testimonios personales o privados, documentos y cartas comunicarse con la Congregación de Hermanas Dominicas del Santísimo Nombre de Jesús email: postulacionelminapaz@dominicastuc.org
Biografía de Madre Elmina PazElmina Paz nació en San Miguel de Tucumán el 10 de septiembre de 1833 fue hija de Manuel Paz y Dorotea Terán.
Contrajo matrimonio a la edad de 24 años en 1857 con Napoleón Gallo, hombre de fuerte militancia política. Ellos tuvieron una hija llamada María Jesús, quien murió a los tres años de edad. Luego enviudó el 1 de junio de 1886.
Se caracterizó por un profundo sentido de solidaridad y su casa siempre estaba abierta para los pobres, mendigos, enfermos, ancianos y huérfanos. Se comprometió en numerosas asociaciones caritativas, con gran protagonismo.
Mientras vivió en Santiago del Estero, participó en las asociaciones ligadas a la Orden Dominica, especialmente la Tercera Orden Seglar.
Al trasladarse a Tucumán, colaboró con la Sociedad de Beneficencia, lo que le permitió asumir responsabilidades por los más desprotegidos de la sociedad.
A su vez, integró la Tercera Orden Seglar dominicana de Tucumán, espacio en el que interactuó con fray Ángel María Boisdrón, quien se convirtió en su confesor, director espiritual y luego cofundador de la congregación religiosa que fundaron en Tucumán.
Cuando la epidemia del cólera azotó a Tucumán en 1886, el P. Boisdrón solicitó la ayuda de Elmina Paz de Gallo. A pesar de su reciente viudez, ella no dudó en disponer de sus bienes y transformar su vivienda para acoger y cuidar personalmente a los huérfanos y necesitados.
Esta obra se inició el 28 de diciembre de 1886. “No sólo con mi dinero sino con mi vida toda ayudaré a estos niños huérfanos. Mi casa será la de ellos”, fueron las palabras que dirigió a fray Boisdron.
La experiencia caritativa de Elmina y de las primeras mujeres que la acompañaron fue tan fuerte que decidieron optar por una vida consagrada a Dios y los más necesitados.
Así se fundó la Congregación de Hermanas Dominicas del Santísimo Nombre de Jesús el 17 de junio de 1887.
La Congregación fue afiliada a la Orden Dominicana el 4 de julio de 1888 y aprobada por la Santa Sede el 7 de septiembre de 1910, poco antes de su fallecimiento el 2 de noviembre de 1911.
Más información sobre la vida de Elmina Paz Gallo AQUÍ
0 comentarios:
Publicar un comentario