
1. Serán visitados por un Papa por segunda vez
El Papa Francisco es el segundo Pontífice que visitará Mozambique, Madagascar y Mauricio. Anteriormente, San Juan Pablo II visitó Mozambique en 1988, Madagascar en 1989 y cumplió una visita pastoral a Mauricio en el mismo año.
2. Cada uno tiene un lema particular
“Esperanza, paz y reconciliación” es el lema para el viaje a Mozambique; “Sembrador de paz y de esperanza” es el de Madagascar y “Papa Francisco peregrino de paz” para Mauricio.
3. Es la cuarta vez que el Papa Francisco visitará África
El Papa ha viajado a Kenia, Uganda y República Centroafricana en noviembre de 2015, Egipto en abril de 2017 y Marruecos en marzo de 2019.
4. Tienen una población católica en crecimiento
La población de Mozambique es de alrededor de 27 millones de personas, donde más de 6 millones son católicos (el 28%), mientras que en Madagascar la población consta de más 23 millones de personas, donde el 35% profesa la fe católica. Asimismo, Mauricio tiene 1 millón 300 mil habitantes, con una población católica del 28%.
5. En Mozambique hay una mayoría católica
La Iglesia en Mozambique se divide en tres arquidiócesis y nueve diócesis. Tiene más de seis millones de bautizados, lo que equivale al 28% de la población y que la convierte en la principal confesión cristiana en el país (53%).
6. Madagascar es un país con pobreza generalizada
Entre las principales causas se encuentra la desnutrición crónica que afecta a uno de cada dos niños y una mayor vulnerabilidad a enfermedades infecciosas. Según el Informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y el hambre en el mundo de la FAO de 2017, Madagascar, Uganda y la República Centroafricana son las naciones que han experimentado el mayor empeoramiento de la desnutrición en la última década.
7. Santos y beatos
En 1989 San Juan Pablo II visitó por primera vez Madagascar con motivo de la beatificación de Vittoria Rasoamanarivo (1848-1894), la primera beata nativa. El 14 de abril de 2018, la Iglesia en Madagascar celebró a su segundo beato: Lucien Botovasoa, maestro terciario franciscano y elemental, asesinado durante las persecuciones.
En el caso de Mauricio, el Padre Laval, conocido como el “apóstol de los negros”, desembarcó en Port-Louis en 1841, y se dedicó a la construcción de escuelas y centros de oración. Asimismo, se mantenía cerca de los enfermos y los presos.
0 comentarios:
Publicar un comentario